Mostrando entradas con la etiqueta aprender a cocinar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aprender a cocinar. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de noviembre de 2018

Como preparar Rice and Beans con Coco

En el post anterior les expliqué como hacer de diferentes formas un Gallo Pinto, principal invitado en el desayuno del tico (costarricense), les comenté que en otras zonas del país como en el caribe lo preparan con aceite de coco y le llaman Rice and Beans, ese nombre se debe la influencia afrocaribeña de sus habitantes.

Rice and Beans servido en plato

Para los amantes de las comidas afrocaribeñas les damos el paso a paso de cómo preparan ellos el Rice and Beans con coco: El frijol correcto que utilizan para su preparación es el llamado Black eye, pero no suele encontrarse fácilmente en los supermercados, por lo que echan mano del frijol rojo.
La siguiente receta es para un aproximado de seis personas, utilizar los siguientes ingredientes:


Ingredientes


2 tazas de arroz crudo
2 ½ tazas de frijoles Black eye ó (Rojos)
2 cocos
leche de coco
aceite de coco (luego explicaremos como hacerlo)
tomillo
cebolla
chile dulce
un chile panameño preferiblemente maduro (rojo)
cebolla
sal al gusto

Preparación


Se ponen a cocinar los frijoles, si tiene olla de presión, que sea por 45 minutos, previamente se les agrega un rollo de culantro castilla, culantro coyote, tomillo y una cabeza entera de ajo y el agua medida. Mientras damos tiempo a que los frijoles se cocinen, pelar los cocos y rallarlos utilizando la parte más fina del rallador. Cuando este paso está listo se poner la ralladura del coco en una manta limpia, para, como veremos más adelante en la receta, sacar la leche del coco junto al caldo de frijol.

Así que cuando los frijoles están cocinados, se procede a sacarles el caldo (sin frijoles) para mezclarlo con la ralladura del coco que tenemos en la manta limpia y con las dos manos ir apretándola y que su jugo caiga sobre una olla espaciosa, contendrá el líquido de la mezcla de ambos productos (frijol y coco).Aparte, se colocan dos tazas de arroz crudo en olla arrocera u olla tradicional, agregar taza y media de frijoles y sobre ello la mezcla anterior que contiene el caldo de frijol con coco.

Finalmente, poner encima tomillo al gusto, rodajas de cebolla y el chile panameño (punzarlo antes de ponerlo), poner sal al gusto más cucharadita de aceite de coco.
Revolver y dejar cocinar hasta que el arroz reviente.

Lo preparas de otra forma? 
Será un gusto leerte, déjanos tu receta en comentarios.

También te puede interesar

viernes, 18 de febrero de 2011

Paso a paso correcto de como aliñar una ensalada

Sabías que hasta para aliñar una ensalada debemos llevar un orden.

Por lo que cuando vayas a preparar una ensalada, hazlo en este orden: de primer paso debes agregarle la sal, seguimos con el vinagre o zumo de limón y por último añadir el aceite.

Lo que sucede es que si ponemos el aceite desde el principio, éste recubre todos los ingredientes con una especie de capa que los impermeabiliza y esto impide que el resto de los ingredientes tomen el sabor.
Yo personalmente no me preocupaba por ello, pero desde que lo probé, realmente los ingredientes me saben mejor. Así que hasta en la cocina hay que llevar un orden al aliñar.

Buen apetito!

lunes, 17 de enero de 2011

Receta de Ecuador

 Nos deja Josefa en el mail , su receta favorita.

Encebollado de pescado


El encebollado de pescado o encebollado de atún es una de mis sopas favoritas; con un sabor delicioso, caliente y refrescante, la preparación es muy sencilla y fácil. Se puede comer en el desayuno, el almuerzo o la cena, como muchos otros platos típicos de Ecuador, perfecto para el chuchaqui o la resaca.

Ingredientes:

2 libras de atún fresco
1 libra de yuca, fresca o congelada
2 cucharadas de aceite
2 tomates, picados
½ cebolla, picada
1 cucharadita de aji en polvo
2 cucharaditas de comino molido
8 tazas de agua
5 ramitas de cilantro o culantro
Sal al gusto
Curtido de cebolla y tomate

Preparación:

Prepare un refrito con la cebolla, el tomate, al comino, el aji y la sal.
Añada el agua y las ramitas de cilantro.
Añada el atún cuando el agua empiece a hervir, cocine hasta que el atún esté listo, aproximadamente unos 15 minutos.
Cierna el caldo donde se cocino el agua y guárdelo para cocinar la yuca.
Separe el atún en lonjas, guarde para añadir mas tarde.
Haga hervir el caldo de atún y añada las yucas, cocine hasta que estén suaves.
Saque las yucas y córtelos en pedazos pequeños.
Vuelva a poner las yucas picadas y las lonjas de atún en el caldo, rectifique la sal y caliente hasta que esté listo para servir.
Para servir el encebollado de pescado se pone una buena porción del curtido de cebolla y tomate encima de cada plato de sopa.

Comida Peruana

Ismael desde Perú nos envia su receta favorita: El Tacacho con Cecina
Jaime nos hace deleitarnos con el Ceviche Norteño.

El Tacacho con Cecina



Ingredientes para preparar el tacacho con cecina:
  • 1 Kg. de Cecina (Puedes reemplazarlo por carne de res seca al sol)
  • 1 /2 Kg. de Chorizo
  • 20 Plátanos verdes
  • 100 gr. de manteca de cerdo
  • 4 cucharadas de tocino picado y frito.
Preparación:
  1. Se ponen a asar a la brasa los plátanos
  2. Luego se limpian con cuchillo bien afilado uno a uno los plátanos y se machacan con una piedra o mazo de madera sobre un depósito de madera especial para esto.
  3. Al machacarlos se agrega sal al gusto, manteca y tocino picado y frito.
  4. Aparte se fríe el chorizo y cecina cortados en pedazos de unos 50 gr. c/u.
  5. Se amasan en bolas el plátano machacado y se sirve unas dos bolas acompañado de una porción de cecina y otra de chorizo.
  6. Se adorna con una hoja de lechuga y ensalada de cebolla.

Ceviche norteño Peruano

Jaime nos dice: les dejo la receta para que la preparen y se deleiten con el sabor peruano.

Ingredientes:

* ½ kg de filete de pescado(cachama, cabrilla , mero)
* 2 cebollas rojas grandes
* 2 ajíes limo
* 3 ramitas de culantro
* ½ taza de jugo de limón
* Sal
* pimienta
* ajino moto (glutamato)

Para emplatar:

* Hojas de lechuga
* Camote morado sancochado con un poquito de azúcar y cortado en rodajas
* zarandaja
* choclo sancochado


Preparación:

1. Cortar en cuadros medianos el pescado.
2. Cortar en juliana no muy fina la cebolla y lavarla una sola vez en agua con sal.
3. Picar el ají limo.
4. Deshojar y picar el culantro.
5. En un recipiente poner el pescado agregarle la sal la pimienta ,el ajinomotto y el culantro.
6. Seguido el limón y revolvemos suavemente agregamos la cebolla revolvemos un poquito y servimos
7. En una cama de lechuga y decoramos con camote ,choclo y zarandaja si se tuviera.

Nota:  El ceviche es un plato que se come enseguida luego prepararlo sino se pierde la frescura de la preparación.

Recetas enviadas de otros países:

Comida chilena

De Chile Mariangel nos envía.

Cazuela de Ave

INGREDIENTES:
* 1 pollo grande
* 1 1/2 litros de agua
* 8 papas grandes
* 1/2 taza de porotos verdes (granos)
* 2 cucharadas cebollas en cuadraditos.
* 1/2 taza de arvejas
* 1 zanahoria grande
* 1/2 pimiento morrón cortado en tiras
* 1 yema de huevo
* 3 cucharadas de arroz
* 1 cucharada de perejil picado
* Aceite para freír

PREPARACION:

1.- Lave y limpie el pollo.
2.- Despréselo y sazónelo.
3.- En un caldero freír la cebolla, el orégano, el ajo y el pimiento.
4.- Sofría las presas dándolas vuelta para que se doren por ambos lados.
5.- Agregue la mitad del agua hirviendo y cueza por 30 minutos a fuego medio; sin dejar de hervir y la olla tapada.
6.- Pele las papas y la zanahoria en tiras, lave el arroz para quitarle el almidón.
7.- Añada los porotos verdes y agregue el resto del agua hirviendo.
8.- Deje cocer por 15 minutos más a fuego medio.
9.- En el momento de servir disuelva la yema del huevo en un poco de agua del caldo, y coloque en cada plato un poco de esta mezcla.
10.- Espolvoree con perejil.


Porotos Granados con mazamorra

Cantidad personas: 4

Ingredientes:
  • 1 kg porotos granados
  • 2 choclo maduros
  • 1 cucharada(s) manteca
  • 1 tomate(s) maduro
  • 1 cebolla(s)
  • 1/4 kg zapallo(s)
  • 1 diente(s) ajo(s)
  • comino
  • sal y pimienta a gusto

Preparación


Desgranar los porotos y lavarlos bien.
Limpiar y pelar el zapallo dejándolo entero.
Pelar y picar el tomate en cuadritos pequeños, picar la cebolla y el ajo en cuadritos finos. Calentar la manteca y freír la cebolla y el ajo, agregar el tomate, freír hasta que estén cremosos. Aliñar con sal, comino y pimienta. Agregar los porotos, el zapallo y agua hasta cubrir los ingredientes. Cocinar hasta que ablanden los porotos. retirar el zapallo y molerlo, vaciar nuevamente a la olla. Rallar o moler los choclos. Incorporarlos a la preparación anterior y cocinar unos 10 min. Revolviendo para que no se peguen. Si está demasiado espeso, agregar pequeñas cantidades de leche.


miércoles, 10 de noviembre de 2010

Postre Bocado de la Reina

Francisco de Panamá nos envía al mail junto a la imagen, uno de los postres que más se consume en su país.


Ingredientes:

* 1 lata de leche crema

* 1 lata de leche condensada  

* 1 cdta. de sal

* 1 yema de huevo

* 4 cdas. de maizena

* 1/2 taza de pasitas

* 1 rajita de canela

* 1/2 taza de ron

* 2 tazas de azúcar, más 1 taza para la crema

* 1 cdta. de vainilla

* 1/2 taza de ciruelas pasas

* 1 bizcocho.

!-- Anuncio debajo de preparación -->
Preparación:

* Cortar el bizcocho en cuadritos o cocaditas, colocándolas en una fuente honda.


* Poner 1 lb. de azúcar con 1 taza de agua a hervir con las ciruelas, las pasitas y una raja de canela. Dejar hervir hasta que se inflen las pasitas. Bájelo del fuego y déjelo enfriar. Agregar el licor. Bañar el bizcocho.


* Caliente las leches con 1/2 taza de agua. Agregue 1 taza de azúcar y 1 cdta. de sal. Al estar bien caliente, agregue la maizena disuelta en 1/2 taza de agua a chorro bien delgado y revuelva constantemente (hacer ésto a baño maría). Déjelo cocer por 10 minutos. Luego agregue la vainilla y vierta la crema sobre los bizcochos.


* Decorar con clara de huevo a punto de merengue, poniendo 2 cdas. de azúcar por cada clara. Además decore con grajeas plateadas y de colores.

Otras recetas aquí

viernes, 29 de octubre de 2010

Judias pintas con chorizo

Un lector amigo nos envía su receta de como prepara las judías, en Madrid.

INGREDIENTES

Judias pintas o canela( en remojo día anterior en agua fria-- para que no se pelen)
2 chorizos de guisar ( se ponen en agua y se pinchan para que se desgrasen)
3 chalotas (cebolla francesa) picadita
1 pimiento italiano verde picadito
1/2 pimiento rojo picadito
una cabeza de ajos entera
1 tomate sin piel machacado
un poco de harina para que espese
un chorrito de vino blanco
sal de maldon en escamas ( es buenisima). Mas cara pero es pura.


Preparación


Pongo en una sarten la cebolla, el pimiento, el tomate el otro pimiento, con aceite para que se vaya rehogando un poco, no pasarlo para que quede crudo por que se hará en las judias.

Cuando ya esta mas o menos, en la olla expres o en olla normal, depende del tiempo ( mejor en normal), se añade todo lo demás, se deja el tanto de un dedo por encima de las judias y se cocina por aproximadamente media hora.

El resultado son unas judías deliciosas y espesas.

Sabías que?

- Si cocinamos las alubias o frijoles con un trocito de alga Kombu, se cocinan más rápido.

- El comino, hinojo o anís verde añadidos a la cocción de las alubias las hace menos flatulentas.

- Es recomendable cocinarse lentamente para mantener integras sus propiedades.

- Las legumbres (alubias,lentejas,etc.), en general, es mejor comerlas a mediodía ya que son demasiado pesadas para consumirlas por la noche.

- Las cocineras dicen que da buen resultado el asustar el hervor, es muy habitual en la cocina. El asustado se hace de la siguiente manera: se pone a la olla (sin tapar) los productos y se espera a que rompa a hervir, este es el momento para cortar la ebullición, entonces se añade un vaso de agua fría, se tapa la olla y ya se deja terminar cocer el preparado.

- Esta receta no requiere aceite, ya que el chorizo engrasan bien el cocido, también toma el pimentón del éste.

Lee otras recetas aquí

- Propiedades de las Judías
- Si queremos acortar su cocción debemos ponerlas en remojo desde la noche anterior.

viernes, 22 de octubre de 2010

Bollo de yogurt

Otra receta que me ha sido enviada por un lector de este blog, un español, de como elabora el bollo o bizcocho de yogurt.



El bollo que hago es muy simple:
INGREDIENTES:
Un yogurt de limón ( este mismo envase te sirve de medida).

3 huevos ( separar clara de yema)

1 medida (envase de yogurt) en aceite

2 medidas (envase de yogurt) de azúcar

3 medidas (envase de yogurt) de harina

1 sobre de levadura (1 cucharadita royal)

ralladura de la piel de un limón


PREPARACIÓN

!-- Anuncio debajo de preparación -->
Todo esto hay que batirlo bien para que se mezcle.

Aparte en un bol, bates las claras a punto de nieve ( importantísimo)

Mezclar estas claras a punto de nieve sobre la mezcla anterior ( ojo, en forma envolvente con cuidado para que no se pierda la esponjosidad de la clara de huevo).

Con margarina das el fondo de un molde redondo y alto por el fondo y laterales, y pones toda la mezcla, en el horno precalentado, hornear durante 30 minutos aproximadamente a 170 grados, lo miras a ver como va.

Se deja enfriar.


martes, 19 de octubre de 2010

Cualquiera puede cocinar

Frase que dijo Gusteau en la película Ratatouille de Disney-Pixar "Cualquiera puede cocinar" , , me acuso de ser una fan más de ese chefsito ratón, por lo que he leído son varios los chef y amantes de la cocina que lo disfrutaron.
Y es que nos narra la divertida historia de un ratón que  gusta cocinar y además lo hacía muy bien, que al venir a la ciudad lo lleva a una cocina, con mucho lujo y menaje de cacerolas y platos, que dentro de un gorro de chef de un principante cocinero lo ayuda a que se desenvuelva como el mejor de ellos, desencadenando luego que se enteren que el que elabora los platillos es en realidad un ratón, los que han visto la película saben como se desarrolla la trama hasta el final, pero lo que les quiero dejar en sus retinas al leer, es que como nos dijo Gusteau "Cualquiera puede cocinar" y es una frase que nos debe calar hondo.

Es solo de meter las manos en ese gran laboratorio que es la cocina, y con un poquito de aquí y otro de allá hasta nosotros mismos nos sorprenderemos con una nueva receta.

jueves, 14 de octubre de 2010

Mahonesa o mayonesa de Leche

En mi país es poco lo que se conoce esta mayonesa, no es hasta que me la envía Guillén de España que me entero de esta otra preparación, ya que comunmente la preparamos con aceite, he aquí la receta.

INGREDIENTES

Se parte del peso de un huevo, aproximadamente unos 60 gramos de leche.

una cucharita sal (cucharita de café, rasada con un cuchillo)
una cucharada de limón
una cucharada de vinagre
aceite de oliva o de girasol

PREPARACIÓN
Se colocan todos los ingredientes en el vaso de la batidora, batir con la velocidad máxima, hasta que empiecen a ligar, esto lo realiza casi inmediatamente.
Subir muy despacio la varilla de la batidora hasta arriba para que vaya ligando todo y luego meter y sacarla hasta el fondo para que se vaya haciento todo. Agregar el limón y el vinagre, integrar y ya está lista.


Si en lugar de batidora utiliza la licuadora, la cantidad de leche es suficiente con que cubra las aspas , agregar la sal y debe depositar el aceite por el hueco de la tapa de ésta, a modo de hilo poco a poco hasta que corte, luegro agregar el limón y el vinagre, batir un momento más y ya está lista su mayones lactosa.

Tips

Los ingredientes deben estar a una misma temperatura, preferiblemente ambiente.

Si usa aceite de oliva su sabor es fuerte, si utiliza girasol tendrá un sabor más suave, si desea puede poner mitad y mitad.

Cuanto más aceite ponga más espesa es su consistencia.

También nos ha enviado un delicioso postre de patatas que publicaré en próximo post.

lunes, 11 de octubre de 2010

Lasaña de Vegetales


Para los que gustan de la lasaña y de los vegetales he aquí una opción de entrada principal.

Ingredientes:


2 cajas de lasaña

2 tazas de brócoli

2 tazas zanahoria

1 taza de puerros

2 tazas cebolla picada

2 tazas chile dulce picado

2 latas maíz dulce

300 gramos tocineta

300 gramos jamón

2 paquetes de cremas de espárragos (polvo deshidratado)

3 tazas leche

1 barra mantequilla

2 cajas pequeñas de crema dulce

Queso especial para derretir en el horno

PREPARACIÓN:
agua de sal.

- Picar la tocineta y ponerla a freír junto con la mantequilla, la cebolla, chile dulce y los puerros, dejar cristalizar.

- Aparte mezclar la leche con la crema de espárragos (en la licuadora).

- Agregar la crema dulce, el jamón, el maíz dulce, la brócoli, zanahoria.

- Engrasar el pirex, colocar una capa de lazaña, luego la mezcla de la leche con la crema de espárragos, otra vez capa de lazaña, la mezcla, hacer varias capas, terminar con lazaña y queso.


Nota: Si algún producto no lo conoces por el país en que te encuentras, escríbeme o déjame el comentario para indicarte a cual se refiere.

Ya nos están llegando recetas, pronto publicaremos como hace la mahonesa (mayonesa) un lector español que nos acompaña desde el primer día de este blog, que gusta de cocinar y nos permitirá degustar de sus platillos.

domingo, 3 de octubre de 2010

Bienvenidos a mi cocina!



Que desde hoy será también la de ustedes, siéntanse con toda la libertad de aportar sus recetas favoritas, estaré encantada de aprender a realizar lo que se cocina en sus hogares, igualmente compartiremos con todos los que nos visiten.

La cocina de mi país se caracteriza por platillos criollos como lo son "el gallo pinto", la "olla de carne", picadillos variados entre ellos de arracache, chicasquil, papa, plátano verde, papaya verde, de hojas de mostaza y muchos más.

También les traeré a esta cocina como hacemos nosotros la lasaña, postres y otros platillos, espero me expliques como los hacen en tu tierra, porque sabemos que no en todos los sitios se elaboran igual, y cada aporte enriquece nuestra cocina.

Pondremos una lista de como se conoce determinado ingrediente en diferentes países, para así no perder de realizar la receta por no conocer el ingrediente de la lista.

Los trucos y tips de cocina también estarán presentes, así como algunas recetas para dietas.
Incluiremos una sección de nutrición, ya que lo importante en la cocina no solo es el sabor y presentación como elaboremos nuestros platillos, sino que sean equilibrados y aporten salud a quien los consuman.

Comencemos!
Manos a la masa!